Llevo demasiado tiempo leyendo mucho y escribiendo poco. Es hora de que todas esas lecturas germinen.
2011 será el año en que versiones de diferentes capítulos de Guerra Distribuida, el que será mi segundo libro, aparezcan como artículos en revistas académicas o las presente como comunicaciones en congresos académicos. El primero de ellos será el capítulo dedicado a la ciberguerra contra Estonia en 2007. Le seguirán otro sobre ciberguerra durante la Guerra de Osetia del Sur de 2008 y un un tercero sobre cierto teórico de la guerra distribuida cuya obra ha pasado desapercibida en España.
Viendo que en el ámbito académico español se ha tratado poco el asunto de la ciberguerra creo que se abre la posibilidad de escribir sobre la respuesta institucional de EE.UU., Reino Unido y OTAN además de discutir académicamente las definiciones del fenómeno (¿ciberguerra? ¿ciberataques? ¿cibersabotaje? ¿ciberterrorismo?).
En paralelo a los capítulos del segundo libro iré escribiendo sobre las perspectivas iraní y venezolana de la guerra asimétrica. Presentaré en español el modelo de Frank Hoffman de guerrass híbridas y su aplicación a la Segunda Guerra del Líbano (2006) y la Guerra de Osetia del Sur (2008).
Con todo esto tendré trabajo para medio año, como mínimo. Espero encontrar tiempo para ir puliendo y ampliando el texto de mi primer libro para poder presentar una segunda edición de Guerras Posmodernas, que considero francamente mejorable. Y espero que 2011 no sea otro año más que pase sin haber terminado de poder en orden las categorías del blog, pulir las erratas de viejos artículos y poner en orden mi galería de fotos de Flickr.