España cuenta con una Casa de América, una Casa Asia, una Casa Árabe , Casa Sefarad y una Casa África. Todas tienen sede o delegación en Madrid, a los que se añade la sede central de Casa Asia que se encuentra en Barcelona y la subsede de Casa Árabe en Córdoba. A ellas uno puede acudir a una exposición de arte contemporáneo o escuchar una conferencia sobre política regional. En todas menos Casa África, localizada su sede en Las Palmas de Gran Canaria.
Me alegré de su creación. Y pensé que se convertiría en el centro de análisis y reflexión de referencia en España sobre África. Pero no. Nada de economía, nada de política, nada de cuestiones sociales… Sólo arte y cultura. Y no digo yo que sea negativo romper con esa imagen de África como escenario sólo de conflictos y catástrofes humanas presentando el trabajo de creadores, artistas e intelectuales. ¿Pero no es el fondo una forma soterrada de racismo negar a los africanos toda dimensión social, política y económica? ¿No es el insistir en África como continente exótico del que vienen unos negritos a entretenernos con bailes y música?
Encontré entonces en la prensa esta noticia y entonces entendí.
Mientras tanto, en un planeta llamado Tierra, FlancoSur.info recoge:
-Ghana anuncia que modernizará su fuerza aérea. El primer paso ha sido la incorporación de cuatro aviones entrenadores K-8 Made in China.
-Senegal que en el pasado recibió donaciones de material chino y estrechó sus lazos militares aspira a la retirada de las tropas francesas de su suelo.
-Nigeria refuerza su fuerza aérea con cazas F7 Made in China y se equipa con dos aviones de patrulla marítima para vigilar el Golfo de Guinea
-Tal como sucedió en Nigeria la piratería y los ataques a instalaciones amenazan la producción petrolera de Camerún.
El plan para África era en principio una buena idea, aunque dados los prejuicios ideológicos con los que se iba a ejecutar no se si los resultados hubieran diso los deseados. Pero de todas formas, y como tantos otros proyectos, la crisis se los ha llevado como el viento.
Ojo con las artículos de José Mujica sobre Casa África, que hay que coger con pinzas lo que este hombre diga sobre la institución. No digo que todo no sea verdad, pero al menos hay partes de la historia que no cuenta. Corto y pego de un correo en una discusión sobre el tema que tuvimos en una lista de correo: