Aún quedan justos en Sodoma

Hace tiempo tuve la oportunidad de hablar con alguien del Ministerio de Defensa sobre el asunto de la publicidad con la que se promociona la figura del soldado profesional. La persona en cuestión, un militar, se expresaba en los mismos términos que he leído estos días en cierto libro escrito por otro militar, y del que pronto tendré que hablar. Ambos consideraban que al contrario que en el resto del mundo no procede apelar a la sed de aventura, resaltar el lado sacrificado de la profesión e incidir en la propia naturaleza marcial del asunto. En España es preciso, en cambio, resaltar el buen rollito de las misiones humanitarias y de paz, ocultar en los carteles y anuncios televisivos cualquier clase de arma y obviar la dureza de la vida del soldado. «Si alguien se siente engañado porque al llegar al cuartel nada se parece a lo anuciado en la tele es que es tonto. Es como comprarse el coche y preguntar dónde está la chica del anuncio» me dijeron.

No tengo ni idea quién se encarga de estas cosas en el Ministerio pero gobierno tras gobierno quien quiera que sean los responsables demuestran no tener ni idea de cuál es su target publicitario. Si es que saben lo que es un target publicitario. Alguien tendría que explicarles que los anuncios promocionando el trabajo de soldado militar no deberían estar hechos partiendo de la premisa de no enojar a toda costa los perroflautas y que la vida del militar es dura pero a la vez llena de alicientes no materiales que en el resto del mundo precisamente tratan de resaltar. Ahí están los Royal Marines británicos que se anuncian dejando claro de entrada «99.99% need not apply» o enumerando las penalidades que esperan al soldado.

Y podríamos seguir contando los exabruptos que se le escapan a los que nos movemos en torno a este mundillo cuando leemos comunicados de prensa oficiales que camuflan la realidad o los metidos en la materia nos cuentan las presiones «desde arriba» para quítame esa coma en el dossier de prensa de turno. Rece, el que crea en algo, para que los talibán no nos pongan los pies en la tierra un día de estos sobre la diferencia de una misión de paz y una guerra.

Y mientras tanto, encuentra uno motivos para la esperanza gracias a la oportunidad que ofrece Internet de saltarse jerarquías y democratizar la publicación de contenido. Un grupo de chiflados escriben por acá un blog profesional sobre aviación militar y otro grupo de chiflados, en la estela de algunos antecedentes estadounidenses o británicos, montan este vídeo:

Cualquiera diría que unos y otros disfrutan de su trabajo. Y la esperanza es que mientras tengamos Internet, tendremos fotos, vídeos y blogs que nos presenten otra cara de las fuerzas armadas sin esperar ni importar lo que venga de arriba.

11 comentarios sobre “Aún quedan justos en Sodoma

  1. En la comparacion con Rusia, mejoramos en credibilidad. En rusia si que se dirigen a su publico objetivo. Van al grano y a lo que quiere el ruso tipico, chicas y vodka.

  2. Las fuerzas armadas deberían, como dices, definir bien quien es su objetivo publicitario y hacer las cosas bien. De alguna manera en este pais ser militar tiene connotaciones negativas y por eso hacen anuncios light de color de rosa, sin armas y con nobles objetivos como misiones de paz, para no herir sensibilidades.

    Los anuncios de los Royal Marines me parecen que son muy efectivos para quien le interese, que es lo que cuenta.

    El anuncio ruso lo veo despropósito total, pero también tendrá exito.

    El video del grupo 43 es genial. Profesionalidad y humor, no se puede mejorar.

    PD: ¡¡Oiga, le pago 24.000 euros, se queda el coche y me da a la chica!!

  3. Orayo, precisamente ahí está el debate. Una cosa son los edulcorados anuncios «institucionales» que quiera lanzar el MinDef para no herir susceptibilidades y otra cosa es la publicidad orientada a captar soldados. Porque presentando a las fuerzas armadas como una ONG no vas a «convertir» a los perroflautas y encima a la vez devalúas la profesión frente a tu público objetivo. Aún así, tengo mis dudas. ¿Debería el MinDef ser cuidadoso de no herir sensibilidades yendo por la vida pidiendo disculpas o tiene que asumir de una vez que una de sus misiones es difundir la cultura de defensa?

  4. Yo no soy perroflauta, pero muy chungo me tengo que ver para querer meterme en el ejercito. Así que ya pueden incluir bellezones o paisajes de cine en los anuncios que ni por esas.

  5. Es que de eso se trata, Cartier. No de convencer a quienes jamás se lo plantearían. Sino de hacerlo atractivo a quien lo considere. En un símil político: No se trata de convencer a los que nunca te votarían. Sino animar a los tuyos a acercarse a la urna el día de las elecciones.

  6. También hay otra opción, y es que esos anuncios tan «light» que se emiten por televisión para que los vea todo el mundo no vayan destinados específicamente a potenciales soldados, sino al conjunto de la sociedad: su objetivo sería romper los tópicos negativos que aún existen en nuestro acomplejado país respecto a sus Fuerzas Armadas, de modo que la imagen a evitar sería la de «machotes» dando gritos, pegando tiros o firmes bajo la bandera nacional (¡perdón! quería decir «estatal»); en su lugar lo que se muestra es a unos chavalines la mar de majos, solidarios y pacifistas. Luego, quien se interese de verdad por las Fuerzas Armadas y se moleste en bucear un poco se encontrará vídeos como estos:

    Y, como muy bien dice el autor de este espléndido blog… que rece quien crea en algo para que los talibán no nos despierten de golpe del sueño «magdalenero».

    Saludos a todos.

  7. En lo que a los rusos respecta, tienen una mentalidad mucho más bélica que la de España. Mirad si no, si queréis, este vid musical de la serie de TV sobre Chechenia:

    Saludos.

  8. Jejejejeje El video ha estado muy bien, no me esperaba algo así. Aunque con lo imbéciles que estan ahora los «empleadores» con lo que uno produce en sus webs ya parece que se ha perdido el sentido del humor…

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: