III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa en Granada.

Los días 12, 13 y 14 del próximo mes de noviembre de 2008 tendrá lugar en Granada el III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa (pdf). Lo organizan conjuntamente el Centro de Análisis de Seguridad (CEAS) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC).

Alguno quizás recuerde que por esas mismas fechas hará dos años participé en la edición anterior. En aquel entonces hablé del papel de la empresa militar privada Executive Outcomes en la guerra civil de Sierra Leona. Como hay cosas que o las haces tú mismo o no las hace nadie, dos años más tarde regresaré a Granada para hablar del «Flanco Sur Profundo». Es un concepto que acuñé en marzo de 2005 para referirme a lo que pasa al sur del Magreb y nos afecta a España y he ido madurando durante este tiempo.

Aquí, el texto de la propuesta de comunicación para el congreso:

Un Flanco Sur Profundo: El arco de inestabilidad de África Occidental.

La mirada al sur desde la perspectiva de la defensa nacional española, el «Flanco Sur», siempre tuvo su ojo puesto en los países del Magreb. Sin embargo, hoy en día están sucediendo una serie de fenómenos mucho más al sur que, logrando alcanzar los titulares de los medios de comunicación de forma aislada, no han generado en España la conciencia de que se trata de una zona de creciente importancia estratégica y que son el resultado de los mismos procesos.

Ese «Flanco Sur Profundo» comprende un arco que engloba la fachada atlántica de África Occidental (Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Guinea Bissau…) y se extiende al interior del continente a lo largo del Sahel (Mauritania, Mali, Níger). Sucede que los países de la zona se caracterizan por ser Estados frágiles incapaces de ejercer la soberanía en la totalidad de su territorio e incapaces de ofrecer a sus ciudadanos los más básicos servicios públicos. Dada su extrema pobreza, los encontramos en la cola de las estadísticas sobre Desarrollo Humano. No es de extrañar, por tanto, que sean escenario de guerras, conflictos armados de baja intensidad, golpes de estado, hambrunas y plagas.

Si en el caso del Magreb se considera la orientación e intereses de los distintos gobiernos de los países de la zona, en la zona que nos atañe un factor determinante es la debilidad de los Estados que ha propiciado que los actores a tener en cuenta sean subestatales y transnacionales. El «Flanco Sur Profundo» es zona de actuación de redes delictivas y terroristas que aprovechan la permeabilidad de las inabarcables fronteras, la incapacidad de las fuerzas de seguridad y la corrupción de los servidores públicos para operar sin restricciones geográficas.

La fachada atlántica de África Occidental se ha convertido en ruta de tráficos ilícitos con destino a España. El más llamativo es el de personas, provocado por el «efecto expulsión» que genera la dramática realidad de esos países. Pero hay que destacar la creciente importancia del tráfico de droga vía marítima y aérea desde Sudamérica en una nueva ruta hacia Europa. Guinea Bissau se ha convertido en el primer país africano en recibir el calificativo de «narcoestado» y la implantación de los carteles de la droga colombianos es notoria en el país.

Por su parte, el Sahel se ha convertido en la retaguardia de Al Qaeda en el Magreb Islámico. La zona es una zona de reclutamiento, alberga campamentos de entrenamiento itinerantes y ha servido de punto de partida para ataques en Mauritania y Argelia. Tras la frontera afgano-pakistaní e Iraq, se ha convertido en la tercera principal área de operaciones de la organización.

España ya está interviniendo en la zona instruyendo y dotando a las fuerzas de vigilancia de fronteras de varios países de la zona, sin duda por el impacto mediático en España de la inmigración irregular. Pero en un futuro se verá obligada a actuar in situ frente al resto de fenómenos. Por lo que se hace necesario conocerlos y analizarlos.

6 comentarios sobre “III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa en Granada.

  1. Interesante comunicación y concepto que ya había conocidos en tus páginas. Esperamos la profundización y seguimiento del «flanco sur profundo».

    Si del Congreso se publican la comunicaciones y conclusiones soy de los interesados en conocerlas.

    Saludos.

  2. La teoría es que las comunicaciones de los congresos se publican en unas «actas». Todavía estoy esperando las del congreso de noviembre de 2006 (!). Así que si no me ponen trabas haré pública mi comunicación tras el congreso.

    La idea de «arco de inestabilidad» está tomada de la perspectiva australiana.

  3. Pues la verdad es que hay algo previsto para dentro de poco. Pero quien lo organiza no ha publicado el programa definitivo y la página web está sin actualizar. Así que esperaré un poco.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: