El necesario debate sobre la privatización militar

John Robb apunta hoy que el necesario debate sobre la privatización militar ha sido sustituido por un ensañamiento de la prensa con Blackwater del que hemos llamado la atención aquí en España.

No hay duda que el incidente que dio pie a la polémica reciente habría sido tratado totalmente por los medios de comunicación de no haberse tratado de la «guardia pretoriana de Bush» (sic) y sus «pistoleros a sueldo» (sic) . Sin reporteros sobre el terreno las noticias se han confeccionado de oídas y acudiendo al cajón de los tópicos.

Robb enlaza a un artículo de Peter Singer (autor Corporate Warriors), en el que como decíamos aquí hace poco, todo lo malo que hay en torno a las empresas militares privadas en Iraq tiene que ver más con cómo EE.UU. ha gestionado la posguerra en Iraq que con la propia naturaleza de dichas empresas.

Quien crea que todo esto nos resulta ajeno termino de la misma manera que el otro día, planteando un dilema. Hasta ahora en España la protección de las embajadas en zona de guerra era misión del GEO (Grupo Especial de Operaciones) del Cuerpo Nacional de Policía. Su misión principal en el día a día es el rescate de rehenes (en atracos, medios de transporte, secuestros) y la detención de delincuentes peligrosos y armados. Con guerras civiles, estados colapsados y crisis continuas del mundo de la Posguerra Fría los GEO no dan abasto y a esas misiones han empezado a enviarse miembros de los GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad). La cuestión es, ¿realmente se puede permitir el Cuerpo Nacional de Policía desviar de sus funciones principales a su principal unidad de élite? ¿Realmente es idónea la seguridad que proporcionan en zonas de guerra un puñado de policías con fusiles de asalto?

Una curiosidad final. El Mundo ilustra una noticia sobre Blackwater con una foto «curiosa» que ya en su momento reprodujo Público. Comparen con los contratistas que muestra Loopster.

6 comentarios sobre “El necesario debate sobre la privatización militar

  1. Los GEO siempre han sido muy pocos, demasiado pocos y encima les cayó encima lo de la protección de emabajadas en lugares peligrosos. Ahora ya envian a los GOES que la verdad están bastante menos preparados y que tampoco son tantos. Al final acabarán mandando a los antidisturbios.

    La Guardia Civil creo que tambien ha entrado en las rotaciones de seguridad a embajadas en lugares peligrosos pero no estoy seguro.

    Mi apuesta personal sería que la seguridad en esos sitios la brindara al Guardia Real. Porque están entrenados para proteger instalaciones imporantes, para escoltas VIP’s y además en cuanto al protocolo harían buen papel. Por otra parte es una unidad que cuyas plantillas están bien cubiertas y no es tan pequeña. Pero lo dicho es solo una apuesta personal.

    Las escoltas en lugares peligrosos se contratarán a empresas privadas de esas ya. Como el embajador polaco.

  2. Hoy mismo ha tenido que mandar Blackwater uno de sus helicópteros para evacuar al embajador polaco en Iraq, que ha sufrido una emboscada.

    Una pregunta al aire, España mantiene presencia en 4 misiones OTAN/UE/ONU, y se compromete regularmente para unas cuantas más. Si se mantiene el estrangulamiento de efectivos que pueden estar destinados en misiones al mismo tiempo. A la vez el Plan África obliga a abrir embajadas y consulados en países a los cuales lo más recomendable es no ir. Ahí va la pregunta, ¿cuanto tardaremos en ver a España subcontratando la protección de embajadas en Guinea o la protección de equipos de desactivación de explosivos en Sudán?

    ¿1 año? ¿2 años?

  3. Por eso lo dice Lobo, lo que tiene narices es que el que redactó la noticia no debe de leer El Mundo, porque unos días antes (cuando empezó la polémica) el blog de Fotografia de elmundo.es puso esa misma foto y dejaba claro que no eran de Blackwater.

  4. Saludos, me encanta el tema de la militaria. Soy un apasionado de la literatura militar, temas de guerra etc…

    He encontrado una web donde tiene un amplio catalogo de libros de guerra y me parece muy interesante!.

    Espero que os guste gente, un saludo y hasta otra.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: