Los blogs que me gustaría leer

Decía el otro día que creo que este blog tendrá fecha de caducidad. Y lo digo no porque quiera dejar de escribir, sino porque el proyecto habrá cumplido un ciclo.

Sucede que en la blogosfera española van surgiendo blogs afines que van ocupando nichos de mercado temáticos. Sin embargo hay unos cuantos por ocupar. Y me gustaría descubrir que alguien se está dedicando a ello. Son la lista de blogs en español de seguridad y defensa que me gustaría leer:

Blogs de militares profesionales.

¿Alguien sabe cómo es la vida en los cuarteles del ejército profesional? Yo tengo cierta idea y me encuentro que las referencias que la gente tiene son una colección de tópicos sobre el franquismo y recuerdos de la mili.

Un militar profesional que publicara un blog tendría que andarse sobre qué cosas publica. Tendría que ser anónimo. Y tan pronto alcanzase notoriedad el blog estaría condenado a cerrarse. Pero mientras, me gustaría leer sobre la vida de los militares españoles en lugares como Bosnia, Líbano o Afganistán. Averiguar cosas como por qué con mismo presupuesto en unos cuarteles se come tan bien y en otros tan mal o cuáles son las mejores botas de campaña. O también simplemente envidiar lo que se seinte en una puesta de sol vista desde la vela de un submarino.

-Política e industria de defensa.

Los temas de seguridad y defensa atraen poca atención de los políticos y del público en general. Y sin embargo se producen gastos importes que implican decisiones controvertidas. ¿Por qué se compra el producto X a pesar de que el informe técnico recomendaba el Z? ¿Es mejor acudir a EE.UU. y obtener un producto superior o comprar español o europeo con la esperanza de que la I+D de frutos a la larga? Soy el primero en reconocer que me pierdo en estas temas. Por eso me gustaría leer a alguien con conocimiento de causa. El debate público ganaría.

-Regiones y países

La comunidad de expatriados españoles no es tan grande como la que forman la suma de ciudadanos de países anglosajones que son tan fáciles de encontrar en la blogosfera. Así que echo en falta blogs de españoles que vivan en sitios interesantes y aporten la visión y la información que sólo se obtiene sobre el terreno. Existen excepciones como Kirai, pero a lo que me refiero es a poder leer a españoles que vivan en lugares como Marruecos o Argelia y nos den aporten claves políticas y sociales que no encontramos en los medios habituales. Estoy seguro que ayudarían a derribar muchos mitos.

El día que existan todos esos blogs y yo haya concluido la reflexión teórica sobre las guerras posmodernas cerraré el kiosko y podré dedicarme a cosas realmente importantes: La cuarta temporada de House, la segunda temporada de IT Crowd o a darle vueltas a qué cámara réflex digital comprarme (¿Sony Alfa 100 o Olympus E-510?). Creo que tendría entonces un blog que no desentonaría con el resto. Aunque me pregunto quién querría leer un blog de más de lo mismo.

9 comentarios sobre “Los blogs que me gustaría leer

  1. Creo que no estaría mal que antes de cerrar el kiosko recopilaras todas las opiniones que has ido poniendo en el blog y las compediaras en un pdf. Podría salir algo curioso.

    Sólo es una idea.

    Ta’luego.

  2. Lobo, no cierres esto. Hazlo más a tu medida y tus gustos. O mejor, hazte más blogs, pero no cierres esto.

    Estoy muy contenta con la E-510. La Sony pesa bastante más.

  3. Mi hermana diria que Olympus, siempre…:)

    La verdad es que eres un poco iluso…Esa informacion tan util para ti podria ser usada por enemigos de la corona!!! Tsch

    ESte viernes…IT Crowd…El retorno!!! Yupi! Ves como no me olvido de tu blog??/????

  4. Sobre regiones y Países

    Kiray (como radiohead) esta sobrevalorado

    otro español en japon http://www.pepinismo.net/ y me parece mas divertí de interesante que kiray

    tengo varios amigos españoles que viven fuera de España con blog pro suelen ser sitios como London Dublin, California etc

    pero no suelen aportar ni claves políticas ni sociales, sino un día a día en otro país occidental

    asi que no te sirven

    (no cierres el bloog hace demasiado que tes igo para que ahroa digas que te vas ha ir.. pero bueno todos morimos algún dia, si cierras el blog espero que sea por que dejes de actualizar y no mates borrandolo todo: archivos, logs etc)

    un saludou

  5. # La idea del PDF ya la he pensado. Y de he hecho estoy en ello. Sólo lo que he escrito sobre los conflictos de Iraq y Líbano ocupa 40 páginas.

    Estoy escribiendo un ensayo teórico sobre las guerras posmodernas Luego añadiré por bloques temáticos el material más relevante de este blog con pequeños comentarios introductorios donde se explique el contexto en el que escribí. Lo que escribí en su momento sobre Iraq o Líbano, precisamente, adquiere otro valor cuando se compara con lo que se escribía en la blogosfera neocón española. De hecho cierto amigo, militar profesional, se cachondeó dije que EE.UU. estaba perdiendo la guerra.

    # Si el día tuviera 48 horas escribiría cerca de media docena de blogs:

    -Mantendría GuerrasPosmodernas.com donde escribiría entradas largas sobre los libros de historia y teoría militar que leo, comentaría noticias significativas para mí sobre la transformación de la naturaleza de los conflictos armados y trataría de reflexionar sobre cómo aplicar todo ello a España.

    -Convertiría FlancoSur.info en un blog de noticias sobre las fuerzas armadas del Magreb y los conflictos en el Sahel.

    -Rescataría al Lobo Estepario para tener un blog personal para hablar de política y «frikerías» (cacharreo tecnológico, TV, cine, literatura).

  6. Ah. Me olvidaba el asunto de las cámaras SLR digitales.

    He leído un buen número de análisis, opiniones, comentarios y foros. Y tiene gracia que los entendidos al final recomiendan tener las cámaras en la mano y escoger la que más «sensaciones» te transmita. Al final es una cuestión de instinto.

    El tecnofetichista que hay en mí sueña con una Nikon D200. Pero estoy por ver que salga una Nikon relativamente asequible con limpieza del sensor y estabilización en el cuerpo. Algo así como la sustituta de la D50.

    Mientras ahorro las opciones hoy en día son:

    -Pentax K10D. Dicen que es el mejor cuerpo por debajo de 1.000 euros. Tiene a favor un cuerpo sellado a prueba de polvo y agua que como viajero mochilero es a tener en cuenta. Pero tanto la oferta de modelos como el mercado de lentes de 2ª mano son escasos. Tiene una «hermana pequeña» de 6Mpx, la Pentax K100D Súper a considerar. Pero con el mismo problema, los «cristales».

    -Kit Olympus E510 con dos objetivos Zuiko (14-42 + 40-150). Creo que ofrece la mejor relación calidad precio a día de hoy. El formato cuatro tercios ofrece cámaras y objetivos más pequeños, aparte de que el sistema de limpieza de sensor de Olympus parece ser el único realmente eficaz.

    -Sony Alfa 100. Por lo que he leído una cámara bastante equilibrada. Aunque dicen por ahí que el objetivo del 75-300 del kit con dos lentes no es una gran maravilla. Al menos, al contrario que Pentax. cuenta con una mayor oferta de objetivos y el mercado de 2ª mano que hereda de las Minolta. Me parece una cámara feucha y con las ópticas más sencillas (16-70) es un monstruo. Pero fue ver el Carl Zeiss 16-80 mm y babear.

    Si tuviera que comprar la cámara hoy mismo supongo que elegiría el kit de la E510, aunque la Olympus no sea una cámara que me produzca mucho atracción. Estoy seguro que el día que vaya a la tienda con el dinero listo la elección será más complicada con más opciones.

  7. Mi opinión como lector sobre este post y el otro del cierre:

    Creo que el núcleo de la producción intelectual de alguien, para quien dicha producción es su forma principal de vida (y potencialmente de ingresos), no puede estar basado en un blog ni en eso tan etéreo de la «blogosfera».

    El mundo académico oficial o «paraoficial» (revistas serias, thintanks etc.) ofrece la mejor infraestructura para ello. Como el Chain Home de «La batalla de Inglaterra», del sistema universitario europeo se puede decir, a pesar de todo, que «It has been tried and tested. It works. So don’t blame the system if you’re no good»…..porque la endogamia es cosa de personas, y si todos los «investigadores» se negaran a participar en el chanchullo del «yo te dejo firmar mi artículo gratis, si tú me dejas hacerlo en el tuyo del mes que viene»……

    Pero esto no implica que no puedas usar un blog para hacer comentarios extra a tus obras serias, lanzar globos-sonda, aprovecharte de los pring….digoooo del crowdsourcing, o simplemente ayudar mediante comentarios que te pueden parecer obvios a crear cultura de defensa.

    Saludos

  8. Ahora que son noticia los chicos de Black Waters por un incidente sucedido en Bagdad, pregunto: ¿queréis saber cómo actuaban en la primavera verano de 2004? ¿Sabíais que combatieron hombro con hombro con los soldados españoles en, al menos, la posición de Base Santo Domingo en Diwaniyah? ¿Que su aramamento era particular, que su uniforme era un polo negro, con una gorrita y pantalones de Coronel Tapioca? ¿Que eran chilenos y argentinos, infantes de marina en la mayoría y que idolatraban a Pinochet, al que llamaban «nuestro comandante»? Yo les vi, estaba allí.

    En cuanto a lo del blog sobre la vida cotidiana en un cuartel, en BiH, Afganistán, etc., el equipo, la comida, etc, ¿qué queréis saber? Si no preguntáis…

  9. No hay nada que permanezca oculto para siempre, dijo San Mateo. Yo he estado en esas misiones internacionales y he vivido en cuareles la mitad de mi vida. Pregunta sobre lo que te interesa y se te contestará.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: