En la puerta del Congreso de los Diputados, en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, se ve a un solitario y aburrido miembro del Cuerpo Nacional de Policía con un viejo subfusil Star Z-70 colgando del hombro. En la puerta del Parlamento británico en cambio se ven a varios policías con subfusiles MP5 con mira de punto rojo EOtech y linterna Surefire, con un chaleco táctico lleno de bolsillos donde se adivina cargadores de repuesto para el MP5 y lo que parecen granadas aturdidoras o sprays de pimienta. El dedo índice lo llevan sobre el guardamonte del arma, listos para apretar el gatillo. Hasta en los barrios más perdidos, cerca de la estacion de King Cross por ejemplo, ve uno cámaras de seguridad en todas las esquinas. Y buscar una papelera donde tirar una botella de plástico vacía se vuelve a veces imposible. No hay papeleras. Es una impresión extraña pasear por Londres la primera vez. ¿Servirán de algo tanta medida de seguridad para prevenir un segundo 7-J?
Tanto viaje y nunca había pisado el Reino Unido. Es mi segundo día en un viaje brevísimo a Londres. Hoy toca British Museum (gratis, para mi sorpresa). Ver las excursiones escolares ha sido todo una experiencia sociológica. Niños blancos, casi transparentes, de pelo rubíssimo o pelirrojo, con un uniforme de colegio que incluye corbata. Por otro lado escolares de uniforme más modesto, un polo, en una macedonia de hindúes, africanos y orientales. E interesante el curioso contraste entre la realidad multiétnica de la calle con tanta bandera con la cruz de San Jorge en las calles y coches con motivo del Mundial de fútbol. No quisiera estar en el pellejo del encargado de estudiar la identidad nacional inglesa o británica.
Por la tarde he luchado contra la tentacion de saquear las librerías de Charing Cross con un carrito de supermercado. En Foyles me he consolado con tomar nota de los titulos y autores, para probar suerte en el Amazon estadounidense. De cualquier manera me llevo a casa tres libros sobre la guerra. Ya tengo en mente ponerme a escribir en serio Guerras Posmodernas, el libro, durante el verano. Y la acumulación de libros sobre la guerra en la Edad Media y la Edad Moderna, para el primer capítulo, ha empezado. Qué tristeza comparar la oferta editorial en inglés con la española…
Disfruta del viaje y visita el Imperial War Museum, que me han dicho que merece la pena. Las guerras postmodernas son como las guerras coloniales. No te rompas tanto la cabeza que no hay nada nuevo bajo el sol. Ya en el SXIX los occidentales eran reacios a enviar sus caros y escasos soldados a donde aquel perdió el llavero para luchar contra unos «bandidos» que no jugaban limpio desatendiendo sus intereses más extratégicos. Si lo quieres ver desde una prespectiva más humorística te recomiendo a George Macdonal Fraser y su serie de novelas sobre Flassman.
las papeleras en el metro las quitaron ya hace muchos años tras un atentado del IRA o algo asi. ¿han quitado ahora las de las calles? Suena mas logico sustituirlas por contenedores antivandalismo como los de Vitoria, por ejemplo.
Efectivamente el British es gratis, y la National Gallery tambien. En cambio nuestros politicos sostienen que El Prado es de pago por obligacion de la comunidad europea y no por explotar al turista. La British Library te hace el carnet en el dia, comparese tambien con la Biblioteca Nacional. Las librerias de Charing Cross han ido cambiando con los años, han desaparecido algunas y Foyles no se ha doblegado al horario de sabados y domingo. Supongo que habras seguido caminando Charing Cross arriba hasta llegar a la zona de informatica, a no ser que te hayas desviado en la esquina de New Oxford Street para atajar en el camino al British. Por cierto en la tienda de paraguas de esa esquina el cartel, decimononico, todavia anuncia «swordsticks», un arma blanca prohibida en nuestra legislacion y supongo que ya en la suya tambien.
por dar un toque a favor de la imprenta española, recuerdo que en una de las librerias de viejo de Charing Cross compré el «Ciencia y Politica en la Antiguedad», de Farrington, que segun los catalogos ingleses estaba eso, fuera de catalogo. ¡Al volver a España descubri que su traduccion castellana tenia bastantes mas reimpresiones que el original ingles!
Pues disfruta de la visita a la Pérfida Albión. Te recomiendo que visites el Imerial War Museum. Las guerras postmodernas tienen mucho que ver con las guerras coloniales del S.XIX. Tanto en tácticas como en muchos otros aspectos. A ver si un dia hablamos de este tema por el messenger.
La National Gallery también es gratuita y tiene algunas cosas dignas de ser vistas de cerca…
No te pierdas la National Gallery ( si ya has podido salir del British)
Lo de las papeleras: hace muchísmo tiempo que las quitaron (me atrevería a decir que décadas). Intenta entrar en los comunes (sólo hay que esperar la cola) y conseguirás un cacheo de verdad, no como los españoles 😉
Las librerías cercanas a la British están muy bien, pero no te olvides de acercarte a la Waterstone que está cerca de la LSE o a la de Picadilly…
Los que hemos sufrido tener que disparar con la «clasica» zeta te podriamos contar algunas anecdotas que le añaden picante a la vida y algun que otro agujero que hace un segundo no estaba alli.
madre mia, cuando las retiren deberia procalamar dias de luto.
Un saludo
Pues mis planes incluían el British Museum, la National Gallery y el Imperial War Museum. No llegué a la zona de tiendas de informáticas de Charing Cross porque tuve que resistir la tentación de ver más librerías y se acercaba la hora de cenar.
King Cross no está a las afueras, jefe. A las afueras podrá estar Wood Green, por ejemplo.
No sabes quién soy?
Datos: Soy de Geoban, bueno, mejor dicho, de una de sus múltiples empresas basura!!!!
TE CONOZCO!!!!
Jo, jo… No sé quién eres…
Joe, veo que revisas el blog a menudo…Me has contestao con una celeridad ciertamente loable.
Lo dicho, yo viví en King Cross y trabajé en Russell Sq. Estuve 2 añitos en london y puedo decirte que me volví sin conocerlo todo. ¿Podrías contratarme en tu blog para esxribir sobre esa maravillosa y única ciudad?.ja ja ja
Soy de Geoban…..te conozco…..sé donde vives……………ja ja ja, me partooooooooooooo