Navegando por las noticias

Tengo quince borradores de artículos esperando para este blog. Uno de ellos hace pretendía tratar el auge de la piratería, una amenaza emergente en el siglo XXI. Y como siempre, las cosas pasan más rápido que mi ritmo de redacción. Ayer sábado el periódico Expansión publicaba la noticia de que un atunero gallego escapó de dos embarcaciones piratas en aguas internacionales más allá de aguas somalíes. Y por lo visto no es la primera vez que pasa. En ese caladero trabajan cientos de marineros españoles y una asociación sectorial ha pedido ayuda sin éxito al Ministerio de Defensa. Sería cuestión de recordar que cuando el gobierno del PSOE retiró las tropas de Iraq ordenó retirar también las fuerzas españolas que operaban dentro de la Task Force 150 en el Cuerno de África en el contexto de la Operación Enduring Freedom.

La primera línea de defensa de España no está en el Estrecho de Gibraltar o en las vallas de Ceuta y Melilla. En el mundo que nos está tocando vivir está cada vez más lejos. Estos días la Armada toma parte en la preparación de los ejercicios Steadfast Jaguar 06 de la NATO Reaction Force que tendrán lugar el próximo verano en Cabo Verde. No es la primera vez que la Armada española realiza ejercicios en la costa noroccidental africana, una zona donde el sucesivo colapso de los estados ha provocado y provocará una inestabilidad que siempre nos alcanza.

Y una última noticia simplemente curiosa o no. La Armada Mexicana va a adquirir Sujoi 27, con lo que su componente aéreo será más potente que la Fuerza Aérea. La Armada Mexicana ha realizado una serie de compras «interesantes» (patrulleras lanzamisiles Sa’ar 4.5 y aviones de alerta temprana E-2 «Hawkeye») en los últimos años, lo que la convierte en la rama de las fuerzas armadas mexicanas con un programa de compras más agresivo y activo. Sus prioridades: Proteger las plataformas petrolíferas del Golfo de México.

Actualización:

Hoy domingo, El País también recoge la noticia sobre los ataques piratas a pesqueros españoles en el Cuerno de África.

La noticia de la compra mexicana en la prensa rusa.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: