En el capítulo anterior vimos cómo el presidente de Irán anunció recientemente que su país había alcanzado la capacidad de producir uranio enriquecido y qué significa eso. Hoy veremos las instalaciones del programa nuclear iraní, recorriendo el proceso de enriquecimiento, para poder posteriormente evaluar las posibildades de un ataque aéreo tal como Israel o EE.UU. parecen estar haciendo.
Las minas de uranio.
El uranio resulta ser un mineral repartido más o menos por todo el planeta. E Irán ha anunciado desde 1988 al menos la explotación de diez minas de uranio, como son las de Saghand (más información aquí y aquí), Josjomi (Khoskhomi en inglés), Talmessi y Gchine. Es difícil diferenciar mediante satélite o reconocimiento aéreo una mina de uranio de otras donde se extraiga otra clase de mineral. Las instalaciones necesarias para la extracción del mineral en bruto no requiere una tecnología ni muy avanzada ni muy costosa. Así que no se trata por tanto de un elemento crítico del programa iraní.
Plantas de procesamiento de Hexafloruro de Uranio.
Como contábamos en el capítulo previo el Uranio no se encuentra aislado en la naturaleza, sino que forma distintos compuestos. Antes de que se pueda proceder a la separación de los isótopos para obtener uranio enriquecido (con un porcentaje más alto de Uranio 235 del natural) hay que procesar esos distintos compuestos. El primer paso es obtener una materia prima a partir del mineral extraído de la mina. Esa materia prima recibe el nombre de «pastel amarillo» (yellowcake) y se procesa para obtener un material intermedio en el que aplicar la separación de isótopos. Ese material es el hexafloruro de uranio (UF6), que se conoce coloquialmente en inglés como «hex».
Aquí la cosa se pone interesante. No sé sabe cuántos centros dedica Irán a este proceso. Y se especula con una lista de nombres:
-El Centro de Investigación Nuclear de Rudan, que está cerca de Shiraz en la provincia de Fars.
-El Centro de Investigación de Física de la Universidad Sharif de Tecnología en Teherán (más información aquí).
-En 1995 Irán anunció sus planes de construcción de una planta de procesamiento de UF6 con ayuda china en el Centro Técnico Nuclear, asociado a la Universidad de Isfahán (Esfahan en inglés). China declaró haber paralizado su colaboración en el proyecto debido a presiones estadounidenses. El hecho es que Isfahán aloja el Centro de Investigación y Producción de Combustible Nuclear y otras instalaciones de investigación nuclear. Más información y fotos de satélite aquí y aquí.
El procesamiento del Hexafloruro de Uranio es un paso fundamental en un programa nuclear y la destrucción de las infraestructuras asociadas afectaría seriamente el programa nuclear iraní. Pero como hemos visto según las fuentes abiertas empleadas no se sabe a ciencia cierta cuáles son las instalaciones claves iraníes. Y si esa incertidumbre también la tuvieran en el Pentágono la posibilidad de un ataque aéreo contra Irán y su resultado serían ciertamente interesantes. Más incluso, si Lukashenka vendiera misiles tierra-aire S-300SP a Irán.
En la siguiente entrega abordaré las instalaciones de enriquecimiento de Uranio.
Continuará.