Postales del futuro

Pues ya estoy en casa tras pasar unos diez días entre Madrid y Bilbao. Arrancó mi periplo en Madrid, ciudad que no había pisado en seis meses. Se me hizo extraño sentirme un visitante en una ciudad que fue mi hogar durante siete años. Los comercios siguen llenos pero los pedigüeños profesionales han sido sustituidos por gente común. Quizás fue el contraste de que varios días antes del viaje me encontraba en la playa, pero me sentí en una ciudad inhóspita.

Jorge Jiménez aprovechó mi paso por Madrid para que con carta blanca hablara a sus alumnos de la asignatura «Cultura digital/empresas culturales» en la Universidad Europea de Madrid. Ya que Jorge les había hecho leer La Tercera Ola de Alvin Toffler me referí a la posterior trilogía La Era de la Información de Manuel Castells y el secreto que ambos ocultan. Dos obras, una de prospectiva y otra de análisis sociológico, que hablan de nuestro presente y son herederas intelectuales de la perspectiva materialista de Karl Marx. Tras años de universidad oyendo hablar de lo mismo hasta detestarlo, me vi a mí mismo hablando de la infraestructura material y la superestructura ideológica-política para reflexionar sobre la contradicción entre el nuevo mundo de la sociedad red y el viejo mundo de la era industrial. El hilo de la exposición me llevó a hablar del periodismo, la desintermediación, la búsqueda de nuevos nichos de mercados, la larga cola y la financiación con aportaciones individuales. Considerando que Jorge les había hecho leer La ética del hacker y el espíritu de la era de la información de Pekka Himanen les animé a que buscaran aquel campo de la información que les genera pasión para que se convirtieran en periodistas especializados en un tema del que sean expertos. Lo mejor, evidentemente dado el bagaje de lecturas, fueron las preguntas posteriores.

Acudí días después Bilbao invitado por el Grupo Cooperativo de Las Indias, que en su nueva etapa como parte del grupo NER ha alumbrado Fondaki. Se trata de una empresa dedicada al análisis de inteligencia pública con cuyos miembros pasé un par de jornadas. En el actual contexto económico, las empresas del grupo NER están volcadas con los mercados global y la perspectiva que aporte Fondaki se volverá sin duda imprescindible pronto. Tuvo ocasión también de ver la vida nocturna de Bilbao entre semanas y hasta de poder dar un paseo largo por mi cuenta una mañana sin mirar el plano que llevaba en el bolsillo. Bilbao es un lugar lleno de posibilidades.

http://www.flickr.com/photos/guerrasposmodernas/8150691401/in/photostream/

3 comentarios sobre “Postales del futuro

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: