Necesitado de desconectar de la rutina desaparecí por tierras holandesas este fin de semana aprovechando un vuelo barato con Ryanair a Eindhoven. Pasar el control de seguridad de Barajas significó tener que dar explicaciones sobre un mortal trípode de un palmo de altura para la cámara digital que a ojos de los rayos X parecía un taladro pequeño. ¿Creían que iba a grabar un episodio de Bricomanía a 10.000 metros de altura? Los problemas continuaron con una tijera pequeña que había olvidado que estaba en el neceser. Lástima de «Tres Claveles» (la marca de toda la vida) que allí quedó.
¿Qué tendrán que explicarme a mí las autoridades sobre el terrorismo internacional de nuevo cuño que no sepa ya? Pero no pude evitar quedarme con unas sensación de que todo es una enorme paripé. Ningún turista español de viaje a Holanda, ni ningún turista holandés de vuelta desde España, parecía la clase de persona dispuesta a escribir un nuevo episodio de la yihad global a aquella hora de la mañana. Eso sí, aquel vigilante de seguridad parecía creerse que salvaba la civilización occidental por descubrir un supuesto taladro en mi mochila. Yo que siempre viajo con mil cachivaches electrónicos esperaba que algún día pasara. Pero en la mochila no iba esta vez ni mi portátil con su transformador de corriente y batería, ni mi MP3 con sus auriculares, ni el cargador de mi móvil. Podríamos preguntarnos cuántos pequeños abusos de autoridad, malos modos e inconvienentes han provocado unas medidas de seguridad creadas para prevenir un nuevo 11-S. Las autoridades nos defienden de un modelo de atentado terrorista que ocurrió hace seis años, cuando para mí la cuestión es cómo parar el 11-M y asumir sus consecuencias políticas. No dudo de que se trabaje en lo primero. ¿Qué hay de lo segundo?
P.S.: Inevitable autobombo. Pueden ver fotos de este y otros viajes en mi galería de Flickr.com. Quedan por subir más fotos de este fin de semana. Pero se pueden entretener viendo fotos de lugares como Córdoba o Venecia.
Supongo que sería muy politicamente incorrecto centrar la atención en los magrebíes, en las parejas de varones pakistanies/árabes, o simplemente en los varones entre los 20 y los 40 años de edad (tomar un avión a base de cutters no lo consiguen dos crios de 16 años, menos con todo un pasaje pegándoles patadas)… Centrarse en el criminal, no en el objetivo, pero está demasiado mal visto, y esto ocurre incluse en USA, donde ha habido enormes retrasos al registrar una a una las sillas de ruedas de un equipo paraolímpico (todos gringos 100%) cuando era obvio que no eran una amenaza de ninguna manera.
Así lo hacen los israelies, y creo que nunca les han secuestrado un avión.
Esa es la cuestión clave. Se hacen medidas de aplicación general que complican la existencia de todo el mundo. En un avión cargado a partes iguales de turistas españoles y holandeses se sabe que nadie va a querer montar un atentado terrorista. Pero, ¿qué pasaría se se diera órdenes de vigilar atentamente a ciudadanos de determinados países o personas, o con determinado tipo de rasgos o nombre?
A mi entender, lo de «filtrar» a los grupos propuestos por Federico incurre en «preparar el atentado de hace 6 años», ya que a la próxima puede no requerirse fuerza física; ser mujeres con algún explosivo injertado (reconozco que no sé hasta dónde esto es posible) o simples paquetes de «droga» que luego acaba explotando metidos por conducto de organizaciones de crimen organizado -o simples pringaos motivados mediante secuestro de familiares, total, «cómo no voy a colaborar si sólo es pasar droga»-.
Como el Lobo Estepario ya ha apuntado, también musulmanes conversos…..o las maletas explosivas de sus mujeres occidentales, a las que mandan de viaje diciendo que «ellos irán luego» (caso real).
La construcción de los aviones hace imprescindible, en mi opinión, parar a esta gente antes de entrar al avión. Más allá, que el piloto haga esto, el pasaje lo otro y lo salvan, podemos considerarlo que nos toque la lotería- salvo chapuzas que las mismas medidas «pasivas» actuales eviten; ahora las puertas de las cabinas van cerradas, reforzadas y con cámara de video.
Siempre en mi opinión, en el esfuerzo de detección previa ( = inteligencia) es donde se deciden las cosas, y ahí estoy de acuerdo en centrarse en el delincuente y no en el objetivo. Quizá por eso los israelíes han tenido tanto éxito, y no sólo con servicios secretos; las plantillas de facturación de El Al tienen un ojo clínico impresionante.
Naturalmente, hay muchas otras medidas- como la de «impermeabilizar» la plataforma mediante el control cuidadoso de personal de Handling y TMAs, que creo muy útiles; pero ¿estamos dispuestos a pagar el precio político (véase Francia) y económico -dejar de sub-sub-sub-contratar dichos trabajos?.
No creo que se evitara el atentado de 2001, estamos hablando de que hacer para controlar quienes suben a los aviones como pasajeros y porqué se tiene a personal siendo cacheado cuando puede ser un abuelito inglés.
¿Paquetes explosivos en las maletas? se ponen sensores o se pasan perros por la cinta de equipaje, esto se hace rapidamente y sin tener a 200 personas retenidas durante una hora. Cuando llegue el Airbus 380 a ver como cacheamos a 400 pasajeros sin tenerlos en el aeropuerto con 8 horas de antelación.
¿Explosivos injertados? muy dificil, muy peligroso (si pasa con los condones rellenos de coca y los cogen a miles en Barajas), además, ¿sacar droga de España por avión? me temo que ahí no te sigo.
Si la cosa es detenerlos antes de subir al avión hay dos opciones:
a) seguimiento a absolutamente todos los posibles terroristas (que si incluimos a tus amenazados y los pringados, serán varios millones)
b) detectarlos en el aeropuerto
Y efectivamente, en el Handling es donde más habría que meter baza, sobre todo en el tema de narcotráfico.
1) Lo sé, la primera frase se refería al riesgo de reducir demasiado el rango de posibilidades por extrapolación de casos anteriores, y en concreto, que hay que tener en cuenta casos diferentes al del uso de fuerza física. Y como viajero, prefiero que sea el personal de seguridad el que determine si el abuelito es peligroso o no.
2) Reconozco (y me disculpo por ello) que los ejemplos están traídos de memoria e intentando más “buscar las cosquillas” al sistema que no ser sólidos. En particular, la mujer-bomba malgré elle no lo era con maleta, sino con bolsa de mano forrada de explosivo que detonaba por la acción de un IED oculto en una calculadora (un vuelo de El Al desde Londres). Fallo gordo, pues las medidas para detectar explosivos facturados son un clásico del tema después de varios casos en los 80.
Sobre las medidas propuestas. Sensores para explosivos, sí, son el futuro, pero IIRC también muy caros y complejos. Ideales para sitios grandes con sistema automático y centralizado de tratamiento de equipajes, pero por ahora no veo (puedo equivocarme) que nadie reemplace 1-a-1 con ellos las máquinas de rayos X. Así que en aeropuertos medianos y pequeños, y con la liberalización uropea del sector en lontananza, muy poco por ahora, y lo mismo para el equipaje de mano donde el ojo clínico del personal de facturación y seguridad sigue siendo lo mejor como con la mujer de arriba.
Y dejaremos para otro momento la integración de estos niveles y sistemas de seguridad en los nuevos diseños de terminales y, muy importante, en la adaptación de edificios antiguos, que no es moco de pavo ni en trabajo ni (de nuevo) en dinero.
Los perros, para controlar el 100% del equipaje facturado como se hace hoy y sin retrasos, valdrían para sitios muy pequeños, pero digo yo que a poco que aumente la cantidad……….como medida complementaria sí, y de todos modos ¿con cuántos perros podría contarse?.
Acerca de retrasos, un 747-400 ya lleva 400 pasajeros, y veremos cómo configuran las compañías el A380 teniendo en cuenta que a medio plazo sólo las regulares “de primera” van a tenerlos, lo que implica división en clases y menos pasajeros, que para eso sacan ahora tantos o más ingresos de 40 asientos de “delante” que de 200 “de atrás”. Los pasajeros de El Al, por otra parte, ya saben desde hace mucho que tienen que facturar con más antelación, luego a mismo nivel de amenaza…mismo tiempo a igualdad de personal.
Sobre la droga. Vale que no está muy currado el ejemplo. Me preguntaba si, creado ya el canal para pasar paquetes (p.ej. via handling) en una dirección, de forma excepcional no se podría usar en la otra, y no necesariamente en vuelos al extranjero.
Y el seguimiento a terroristas, ¿no iba a haber que hacerlo de todas maneras?.
Por último: sí, estamos de acuerdo en «discriminar» a los pasajeros y a los del «janlin».
Saludos
Y a riesgo de ser pesado, centro el tema de mi intervención para que no lo oculten los detalles de aplicación práctica.
Dice el Lobo: «unas medidas de seguridad creadas para prevenir un nuevo 11-S. Las autoridades nos defienden de un modelo de atentado terrorista que ocurrió hace seis años, cuando para mí la cuestión es cómo parar el 11-M y asumir sus consecuencias políticas.»
Dice Federico, si no le malinterpreto: «es verdad, por ello, centrémonos en el delincuente» (de acuerdo) y más en concreto en «en los magrebíes, en las parejas de varones pakistanies/árabes, o simplemente en los varones entre los 20 y los 40 años de edad «.
Y aquí es donde me pregunto ¿estos criterios de discriminación no son demasiado ajustados a lo de hace 6 años?. ¿Se hubiera evitado el 11-S si la discriminación previa, aun existiendo entonces, se hubiera hecho con los patrones de secuestrador aéreo típico hasta entonces?.
Saludos
¿Por qué cojo esos parámetros? porque en un avión no puedes introducir un arma de fuego, ni una granada de mano… pero como vimos el 11S si puedes meter varios cutter, cuchillos cerámicos o de Kevlar, etc. Y con eso puedes tomar un avión, pero siempre y cuando sean varios varones jóvenes y en buena forma (los del 11S entrenaban en artes marciales desde un año antes).
Magrebí/árabe/pakistaní, entre 20 y 30 años, varón. Es el perfil de los terroristas suicidas en el Norte de África e Iraq, de los asaltantes a urbanizaciones de trabajadores occidentales en Arabia Saudí. ¿Nos preocupan las mujeres chechenas tipo Teatro Dubrovka? solo eran portadoras de bombas, no se iban a enfrentar a tiros a la policía ni tampoco hicieron nada durante el asalto inicial.
(Por supuesto suponemos que no se puede meter una bomba en el avión así como así).
PD: Se pueden conseguir bastantes perros para explosivos, en los aeropuertos los de drogas no suelen ser pastores alemanes, sino cockers y otros perros pequeños. En la Estación Sur de Madrid pude ver una vez a un Spaniel pegándose zambullidas de un bus a otro, y pilló bastante 😉