III Congreso Nacional “Información, Seguridad y Defensa”

Un servidor que como blogger se le supone una persona de mal vivir que escribe con nocturnidad, alevosía y en pijama está dispuesto a redimirse por el bien de la sociedad. Así que he presentado una propuesta de comunicación al el tercer Congreso Nacional “Información, Seguridad y Defensa” que organizan la Universidad SEK y la Academia de Artillería del Ejército de Tierra . El congreso tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de abril en Segovia.

Mi comunicación se titulará «Maras: Una amenaza transnacional emergente en Iberoamérica». El texto de la propuesta dice así:

Las bandas juveniles y la delincuencia callejera no son fenómenos nuevos. Sin embargo en los últimos años el grado de sofisticación en su organización, la violencia provocada y las ramificaciones internacionales han convertido a las bandas juveniles organizadas en un problema de enorme magnitud en Iberoamérica. Varios países centroamericanos han señalado a las maras como una amenaza a su seguridad nacional de primer nivel. Por su lado el FBI ha señalado a la salvadoreña mara Salvatrucha como la banda organizada más peligrosa de Estados Unidos.

El carácter transnacional y su estructura en red las caracterizan como un nuevo tipo de amenaza propia de un mundo crecientemente globalizado. En Iberoamérica la violencia política de los años 80 ha dado paso a otras formas de violencia con trasfondo social. Las maras quedan así en un terreno difuso donde se confunde la criminalidad organizada y la violencia que pretende deliberadamente socavar la legitimidad del Estado pero sin un objetivo político claro. Ello se refleja en las diferentes aproximaciones al problema que van de lo policial a lo abiertamente militar.

En mi comunicación pretendo hacer una aproximación a la cuestión. En primer lugar relatar el origen histórico del problema, señalando la mutación que experimentan estos grupos en paralelo a la globalización. A continuación exponer la naturaleza del fenómeno, centrándome a continuación en dos casos concretos: La mara Salvatrucha de El Salvador y la organización brasileña de presidiarios Primeiro Comando da Capital. El caso brasileño no es de una banda juvenil pero es una variante regional del problema que merece ser estudiada. Por último, exponer las aproximaciones al problema emprendidas por los gobiernos de la zona. Haré especial hincapié en la cooperación y las medidas multilaterales que los gobiernos de la región se han obligado a tomar, dada la naturaleza transnacional del problema.

5 comentarios sobre “III Congreso Nacional “Información, Seguridad y Defensa”

  1. En Los Angeles, las bandas centroamericanas tienen una relevancia que va a mas. Cuando desde allí deportaron a El Salvador a numerosos miembros de las maras, la violencia en ese pais escaló hasta altas cotas.

    Saludos y suerte con tu presentación.

    Pedro

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: