El misterio de los lectores mudos

Como es fin de semana voy a hablar de temas ajenos a la temática del blog. Y hoy traigo algo a lo que le doy vueltas desde hace tiempo.

Las estadísticas dicen que cientos de personas visitan este blog cada día. La media para este mes que acaba está por encima de las 700 «sesiones» diarias. (Ayer viernes, 1093 visitas) Curiosamente los comentarios nunca superan un puñado por entrada en el mejor de los casos ¿Qué le pasa a esas legiones de lectores? ¿Son todos muy tímidos? ¿Realmente nadie tiene nada que decir? ¿Se equivocan las estadísticas?

Recibo toneladas de comentarios basura (llenos de enlaces publicitarios de pornografía y medicamentos vendidos por Internet) , que explican como mucho del 10 al 20% de las visitas. según los días. Luego tenemos los visitantes que llegan aquí vía motores de búsqueda. Llegan por batallones. No es de extrañar. Si buscas «guerras» en Google este blog aparece en la primera página de resultados. Haber sido enlazado por Nacho Escolar, David de Ugarte, Íñigo Sáenz de Ugarte, David Iwasaki, etc. debe haber hecho subir mi Google Rank. Pero ahí surge el problema. Google considera relevante este blog para cualquier combinación de términos que yo haya mencionado. Y el resultado no deja de ser divertido. He aquí una lista de las cosas que la gente ha buscado en este mes que termina y les ha hecho llegar aquí:

fotos de aviones secretos

Si son secretos no debe haber fotos. ¿No? Y si hay fotos no son secretos. Digo yo…

tios buenos jovenes

Menudo chasco deben haberse llevado. No hay fotos mías en el blog.

lo bueno de las guerras

Pues para encontrar lo positivo de las guerras me temo tendrán que buscar mucho.

polla de marroqui

¡Definitivamente se han equivodado de sitio!

fotos posmodernas de mujeres

Ahí me han pillado. ¿Una foto posmoderna?

Y la lista sigue. Centenares de búsquedas hilarantes salpicadas por una buena cantidad de búsquedas atinadas. Miro las estadísticas de duración de las visitas y ahí está la clave. La inmensa mayoría llega al blog y con las mismas se va. Las estadísticas de centenares de visitas ocultan que la mayoría ha llegado aquí buscando otras cosas. Con lo que me queda la duda. ¿Cuántos lectores de verdad tiene este blog? ¿Cuánta gente lo sigue asiduamente? Y de esos lectores, ¿qué temas que trato son los que realmente les interesaN? ¿Qué les gustaría que abordara con más profundidad? ¿Qué temas resultan totalmente indiferentes? Queda este blog abierto a sugerencias. Vía comentarios o vía correo (loboweblog arroba yahoo.es)

22 comentarios sobre “El misterio de los lectores mudos

  1. aquí tienes un lector fiel.

    y sobre los temas,…, eres mi guía en temas militares, así que, lo que tu creas conveniente…

  2. Aqui un lector fiel y silencioso, yo sigo este blog por un poco de todo lo que pones, geostrategia y temas militares varios.. y si no comento es porque soy un poco timido quizas XD

  3. Pues aquí tienes a otro lector fiel, de esos mudos, que nunca antes había posteado, te encontré vía guerraeterna hace lo menos 6 meses y la verdad, desde entonces sigo este blog que me parece de lo más interesante, tus visiones y comentarios acerca de la situación militar mundial son de lo mejor.

    Tu serie sobre Irán me dejó sin palabras, y realmente impresionado.

    Espero que perdones mi silencio desde entonces, pero qué decir cuando a uno lo dejan sin habla.

    Un saludo y enhorabuena por este blog, de lo mejor que sigo.

  4. Pues aquí tienes a otro lector fiel desde hace lo menos 6 meses que encontré este blog vía guerraeterna, aunque yo soy de los lectores mudos.

    Aprovecho para felicitarte por el blog y por la serie sobre Irán que me dejó realmente impresionado.

    Un saludo desde Lanzarote

  5. Yo te leo asiduamente, pero si no tengo nada interesante que aportar, soy de los que se queda en modo silencioso… mejor asi que llenar el blog de ruido, en mi opinión.

    Sigue en la brecha, y trázate tú mismo el camino, el blog es tuyo.

  6. Desde luego no es baladí el tema que tratas. Te puede comentar, como anécdota de fin de semana, que cuando empezé con mi modesto blog, tenía muchos más comentarios que ahora; que suelen ser casi nulos. Yo, como norma, sigo visitando todo los que visitaba y algunos más que voy conociendo, e introduciendo comentarios en ellos. El problema es que, al crearse tantos, muchos pueden caer en la noble tarea de mirarse el ombligo y no salir del círculo de amigos. Creo.

  7. Otro lector silencioso (el tiempo no da para más 🙂 que disfruta tu blog y desea que te prodigues más. Por cierto, a mi me pasa lo mismo con respecto a los comentarios; alguien debería analizar sobre la relación entre «popularidad» de un blog (visitas, enlaces, …) y comentarios. Creo que saldrían cosas curiosas, por ejemplo que posiblemente existan diferentes modelos de comunidades de lectores asociados a blogs. Pero este ya es otro tema …

    Lo dicho, regálanos posts más a menudo …

  8. ¡Saludos a todos!

    No pretendía que esto sonara a un lloriqueo por la falta de comentarios. Es que me preguntaba si con tanto comentario-spam y lector accidental había alguien detrás de las estadísticas. Y sobre tenía ganas de saber de todas las cosas «raras» de las que hablo (comparado con el resto de la blogosfera española) qué interesa más a la gente.

    He hablado de montón de cosas. Desde los conflictos más trillados a asuntos que no tratan los medios. Y quería sondear la opinión de mis lectores sobre qué les interesa de este blog. ¿Que aporte mi perspectiva de aquello de lo que todo el mundo habla? Por ejemplo, qué está pasando en el sur de Afganistán. ¿O les resulta más interesante que les hable de cosas que los medios no tratan? Por ejemplo, conflictos «olvidados» o el creciente impacto de las amenazas no estatales (piratería, bandas juveniles).

    Voy a ciegas por carecer de «feedback». Y en parte es culpa mía por no haber atendido como es debido a los lectores que se han aventurado a dejar un comentario. Prestar más atención a los comentarios forma parte de mis propósitos para el nuevo curso.

    Evidentemente este blog lo hago porque me entretengo. Si me dedicara a escribir sólo sobre lo que los demás esperan y no lo que realmente me apetece terminaría por hartarme y dejarlo. Pero la sensación de hablar al vacío puede llegar a desalentar. He probado a escribir un blog anónimo donde uno se desahoga hablando con total libertad y es bastante liberador a la par que divertido. Incluso sabiendo que no te lee absolutamente nadie. Pero ese no es la clase de blog que pretendo sea guerrasposmodernas.com

  9. Hola, Lobo. Soy uno de tus lectores silenciosos. Normalmente acudo a este blog en busca de nuevas prespectivas sobre lo que veo en los telediarios, es lo que encuentro más liberador y provechoso. Más que nada porque al ver diferentes opiniones sobre un hecho se enriquece nuestro pensamiento, no sólo en relación al hecho en sí, sino en relación a los medios que hablan de él.

    Te animaría a que nos dieras nuevas prespectivas sobre lo que encontramos cada día en el telediario.

    Y, de todas formas, leerte siempre es un placer.

    Un saludo.

  10. ¡Hola!

    Yo te leo habitualmente porque te tengo agregado en mi bloglines. Normalmente no comento, porque tratas temas de los que no se lo suficiente como para opinar, aunque por supuesto que me interesan.

    Y por cierto en bloglines pone que tienes 42 lectores suscritos entre todos tus feeds, así que, ¡¡al menos hay 42 personas que leen puntualmente tus nuevas entradas!!.

    Saludos

  11. Yo soy un lector fiel de tu blog, y creo que bastante discretillo. La verdad es que no suelo comentar casi nada en los blogs que visito, a no ser que pueda ampliar a la información o puntualizar sobre algún tema. También soy otro de los ques está suscrito a tu blog en bloglines.

    Un saludo y sigue como hasta ahora.

  12. Yo tambien soy otro lector mas o menos habitual y tampoco suelo comentar en los blogs que visito, salvo en alguna rara ocasión (aunque yo no te tengo en bloglines, que me tiene manía y no me deja inscribirme).

  13. Curioso que haya unos cuantos paisanos por aquí (aunque nunca haya dicho explíctamente de dónde soy). 🙂

    Prometo terminar con la serie de Irán. Que es la cosa más tonta que he hecho nunca: Empezar a escribir un artículo diciendo porque la opción militar es una locura. Y darme cuenta entonces que tenía que dar algo de contexto. Sin darme cuenta me salió una serie kilométrica y nunca llegué a terminar el artículo que le había dado origen.

  14. Yo te sigo desde hace tiempo y suelo comentar de vez en cuando… Aunque por algún motivo mis comentarios a veces no aparecen -¿algún filtro antiespam pasado de revoluciones?, ¿o simplemente se pierden sin más en el ciberespacio-. Pero sí, el blog es interesante precisamente porque toca temas que en otros medios no suelen tratarse…

  15. Súmame a la legión de fans silenciosos. Es lo que tiene el curro: poco tiempo libre!!

    Sigue así!

  16. Leo tu blog hace algún tipo con interés. No hago nunca comentarios porque me parece una perdida de tiempo. No sé si será unaactirtud extraña pero a lo mejor así actu mucha gente.

    Un saludo

  17. Aquí tienes a otro lector asiduo. Sigue así. La verdad es que tu estilo de ensayos en tu blog ya me gusta. Si por cambiarlo ha de perder su identidad mejor no lo cambies. Yo particularmente te sigo con interés para todo lo relacionado con política neocon, guerra de Iraq, israel vs palestina, libano, amenaza terrorista, guerra nuclear, la conspiración del 11M también es un tema que me fascina xD y que tratas de muy buenas maneras jeje no se. La verdad es que es un complemento ideal para mi otro blog favorito. Guerra Eterna. Tus posts son más analíticos, más personales… también más profundos… Prefiero poca frecuencia de posts y de buena calidad, francamente. No se, tu sigue así mu bien todo 😉

  18. Hola , amigo saludos desde Aruba,bueno llegue por casualidad buscando informacion altrenativa de las cosas que estan pasando hoy en dia, y esa buenisimo este espacio lo seguire visitando a menudo ,sigue así muy bien

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: