El pasado día 16 las fuerzas estadounidenses en Iraq lanzaron una ofensiva bajo la denominación «Operación Enjambre» (una traducción aproximada de «Operation Swarmer»). Los medios la catalogaron como la «mayor ofensiva aérea sobre Iraq desde la invasión de 2003» (una traducción errónea, se trataba de un «asalto aéreo»). A los pocos días en los medios empezó a cundir la impresión de que se trataba de una operación más mediática que efectiva. Nada que ver con Arquilla y Ronfeldt. Una sensación familiar que me lleva a las primeras cosas que escribí en mi blog sobre Iraq: Arde Faluya.
A las 03:30, hora peninsular española, del 20 de marzo de 2003 comenzó la invasión de Iraq. Hoy se cumplen tres años. Es curioso que en este tiempo le haya dedicado tan poca atención a lo que pasa allí, teniendo en cuenta la temática de mi blog. Creo que se debe a que hubo un tiempo en que creí que me había equivocado en mi análisis sobre el rumbo que estaba tomando la guerra allí. Además habían demasiados blogs escribiendo sobre lo mismo.
Hoy he recuperado para este blog lo que escribí entre finales de 2004 y comienzos de 2005 en mi viejo blog. Y la impresión ahora, francamente, es completamente diferente… Luego hago un repaso.
Maestro, ¿Qué diferencia aprecias entre «Asalto aéreo» y «Ofensiva aérea»?
Cuando los periodistas hablan de una «ofensiva aérea» entendemos por una campaña de bombardeos aéreos: Aviones lanzando bombas. Pero acudiendo a fuentes en inglés sobre la «Operation Swarmer» uno encuentra la expresión «Air Assault.» Por «asalto aéreo» se entiende operaciones de soldados que saltan en paracaídas o son llevados por helicópteros. Más bien lo segundo que lo primero. Ver las fotos lo confirman. Lo que lleva el soldado en su antebrazo izquierdo es el emblema de la 101ª División Aerotransportada, especializada en asaltos aéreos helitransportados.
Operaciones como estas, con soldados descendiendo de helicópteros en medio de la nada como si fueran marcianos tienen muy poca efectividad. Como se ha mostrado, ha sido una campaña con tintes mediáticos…