Lectores despistados

Callejeando esta mañana encontré la prensa inglesa. Volví a casa con The Daily Telegraph» y «The Times». La noticia de portada en todas las cabeceras inglesas era que se había confirmado la autoría del atentado del jueves 7 por cuatro suicidas y que al menos tres habían sido identificados. Y además un detalle importante, el explosivo plástico sí era de tipo militar. Esto último es importante porque implica unos canales de acceso a un material difícil de obtener y una cierta pericia técnica en su manejo.

El que quiera puede constratar lo que hemos dicho en estos días y ver en cuánto acertamos. Creo que bastante. Pero me apatece ahora ponerle un punto y aparte. Han sido días intensos de mucho googlear en busca de noticias y datos. Y me apetece volver a tomarme las cosas con humor y poder contar batallitas personales sin que desentonen entre lo que escriba de nuevas guerras, terrorismo y tecnología.

La cobertura del 7-J en ciberpunk.net ha hecho que batamos algunas marcas en cuanto lectores. En el lapso de una semana este blog ha batido el número de lectores por tres veces. Pero he ahí que tan contento me puse a revisar con detenimiento los datos sobre qué llevó exactamente a los navegantes de Internet a mi blog. Y en esto llegué a qué palabras usadas en las herramientas de búsqueda hicieron que navegnates de Internet terminaran en mi blog. ¿Buscarían información sobre los atentados de Londres? ¿Acaso terrorismo? ¿Guerras y conflictos en general? ¿Alguno de los términos al uso: Guerras posmodernas, de cuarta generación, asimétricas, nuevas guerras, etc.? ¡No! En el mes de julio el criterio de búsqueda que más navegantes ha enviado a mi blog es… ¡»tíos buenos»!. Sí señor. Con un 40,81% y muy lejos del segundo, «lobo.lamatriz.org», que se queda en un raquítico 3,36%. Eso para lo que llevamos del mes de julio. En el pasado mes de junio «tíos buenos» era igualmente el primer criterio de búsqueda con «sólo» un 19,13%. El segundo en ese mes fue «el lobo estepario» con un 6,03%. Miedo me da tener que sacar conclusiones sobre cómo atraer más lectores a este blog. Una prueba: ¡Pasen y vean! ¡Fotos de Jessica Alba en bikini!. ¡Las letras de las canciones de Operación Triunfo!. ¡Angelina Jolie y Brad Pitt haciendo nudismo en Formentera!. ¡Las recetas de Arguiñano!. Todo por la audiencia. Sí, señor… Y ah… Las reclamaciones de los decepcionados en «comentarios» por favor.

Por cierto, ayer puse un enlace a los nuevos blogs marroquíes de ciberpunk.net Se me olvidó uno. Error imperdonable. Como compensación por el despiste, aquí pongo el enlace que faltó y de paso propongo a David que invite a Nahid al próximo evento off-line de ciberpunk.net en Madrid. 😛

5 comentarios sobre “Lectores despistados

  1. sobre todo, disculpará las faltas, no hablo español. Pero pienso estudiarlo pronto. te agradezco heme invitado. Buen final de día.

  2. si, nunca se sabe de que manera va a indexar google tu blog, ni con que palabras.

    Hubo una temporada que a mi página llegaron varios buscando «bambino sex». Comentamos con David la manera de capturar sus IPs y hacerselas llegar a las autoridades, pues aquello sonaba a búsqueda de pornografía infantil…

    Dejó de ocurrir. Seguramente porque google censura algunas combinaciones de palabras, lo que no se si es bueno o es malo.

  3. Si, claro, nuestro especialista en estrategias , guerras de informacion, contrainformacion e inteligencia quiere ahora hacernos creer que titolar uno de sus posts con el termino «tios buenos» ha sido una casualidad.je je je

  4. yo no encuentro la ventaja en que un puñado de internautas cuya palabra clave en el universo de la información sea «tíos buenos» visite tu blog. no creo que ésa sea la clase de lectores que interesa a lobo. Eh, cesar, tampoco sospeches todo el rato. lobo es un buen tío (ah!)

    de hecho, aunque lobo lo trata con humor, lo que yo veo en las cifras que nos da es un reflejo de lo que hay ahí fuera. y eso no tiene gracia. es, más bien, decepcionante.

    lo que sí me resulta difícil de creer es su «olvido» acerca de los blogs marroquíes. pero cada cual usa sus estrategias. suerte, lobo!

  5. mmm creo que hay una cosa que no se entiende bien: el incremento de visitas no se debe a Google. Los nuevos lectores no iban buscando «tíos buenos» aunque los poquitos que llegan de nuevas a través de Google sean eso.

    Los nuevos lectores han venido, a tiro hecho desde el índice del libro colectivo sobre el 7/7, desde ciberpunk y desde la mucha gente q estos días hemos tenido como referencia en nuestros blogs los estupendos análisis de Lobo.

    La crítica es para Google… y para qué y quien lo usa. A lo mejor Google no es tan influyente como tendemos a pensar o no en la forma en que tendemos a pensar, porque a día de hoy es una herramienta sólo para una minoría y un juego para la mayoría de sus usuarios.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: